|
|||||||||||||||||||||
Para el lector de obras del mester de clerecía el nombre de Gautier de Châtillon va ligado al poema Alexandreis, fuente, guión y modelo del Libro de Alexandre. Pero Gautier es un escritor (esencialmente, un poeta) de plectro muy variado y su obra no se vincula únicamente a la figura del gran Macedonio. El que fue autor leído y comentado a fondo en muchas de las Escuelas y Universidades de los siglos XIII y XIV fue, además de poeta épico, un excelso poeta lírico, una de las cumbres de la poesía latina del s. XII. Sólo una aproximación a su vida y a su obra pretenden las siguientes líneas.
1. DATOS BIOGRÁFICOS
No son muchos los datos que tenemos sobre su vida y los que tenemos no están a veces suficientemente contrastados1, comenzando por el hecho de que, aparte de nuestro poeta, tenemos otros dos "Gautier", con los que a veces se ha identificado al autor de la Alexandreis: un Gautier de Lille que fue obispo de Maguelone 2 y un Galterius/Walterus de ínsula, contemporáneo del poeta, destinatario de algunas cartas de Juan de Salisbury, y que ha sido, en el fondo, el causante que ha dado origen a la interpretación según la cual Gautier estuvo durante un cierto tiempo en la corte del rey inglés Enrique II el Plantagenet. Los datos seguros de su biografía, ofrecidos por las Vitae que en algunos manuscritos de la Alexandreis acompañan al texto, pueden reducirse a los siguientes: Gautier nació, en torno a 1135 3 en un pueblecito cerca de Lille 4. Estudió en París y en Reims, teniendo entre sus maestros a Esteban de Beauvais. Tras sus estudios dirigió la Escuela de Laon, y después, hacia 1160, la de Châtillon 5. Con la intención de dedicarse a estudios más lucrativos y mejor remunerados, marchó a estudiar Derecho a Bolonia. Es más que probable que desde esta ciudad se desplazara a Roma, donde sería testigo presencial de la degeneración de la Curia, tema que una y otra vez aparecerá en su obra poética. A su vuelta a Francia entró en relación con Guillermo de Champagne, arzobispo de Reims, de cuya corte llegó a ser notario y predicador. Por invitación de su protector compuso su poema épico sobre Alejandro, titulado Alexandreis 6. Por recomendación del mismo llegó a conseguir una canonjía 7, muriendo de lepra en la ciudad donde desempeñó dicho cargo 8. Un punto muy controvertido de la biografía de Gautier es el que se refiere a su presunta estancia en la corte de Enrique II de Inglaterra. La fuente de la información parece haber sido R. Peiper 9, de quien la tomaría M. Manitius10. Manitius, con su indiscutible autoridad, impondría el dato a los investigadores posteriores, y hasta K. Langosch 11, en fecha bien reciente, da por sabido que "por poco tiempo" (aunque, no tan poco, si, como quieren algunos, tal estancia se extendió entre los años 1166 y 1170) Gautier estuvo en la cancillería del Plantagenet. Contrario abiertamente a esta tesis se mostró, ya en 1929, J.R. Williams12, aunque el debelador de la misma fue el P. dominico R.-A. Gauthier13.Según este último, tal estancia es pura leyenda, producto de la confusión de nuestro Gautier/Walter con un Walter de l'Ile (de Jerey?).
2. LA OBRA DE GAUTIER
2.1. En prosa. 2.1.1. Tractatus contra Iudaeos.
Se trata de un diálogo entre el propio Gautier y Baudouin de Valenciennes, canónigo de la catedral de Braine. La tesis principal, en torno a la que gira el diálogo, es la de que los Judíos, al negar a Cristo su carácter de Mesías, opinan que hay que seguir esperando la venida del auténtico. La obra está plagada de referencias clásicas y mitológicas. 2.1.2. Moralium Dogma Philosophorum. Los distintos manuscritos ofrecen títulos muy diversos de la obra: Compendium morale, De moralitate, Líber moralis philosophie, etc. La Patrología Latina 14 editó la obra con el título de Moralis Philosophia de honesto et utili, atribuyéndosela a Hildeberto de Lavardin.J. Holmberg (a partir de cuya edición del tratado, en 1929, éste se conoce por el título de Moralium Dogma Philosophorum, palabras con las que comienza el mismo) se lo atribuyó a Guillermo de Conches. Esencialmente se trata de un centón de sentencias de filósofos paganos (especialmente de Cicerón y Séneca), entreveradas con alguna de Salomón, sobre temas filosófico morales15. El problema de esta obra es el de su autoría. La historia de las controversias en torno a esta cuestión ha sido contada por J.R.Williams en dos trabajos, uno aparecido en 193116 y otro en 195717. Tres han sido, principalmente, los autores a los que la obra ha sido adjudicada: Hildeberto de Lavardin, Guillermo de Conches y nuestro Gautier: a Hildeberto se la adjudicó Dom Beaugendre en el s.XVIII (y, según se ha dicho más arriba, así fue publicada en la Patrología Latina); a Gautier se la atribuyó, con vehemente ardor, R.-A.Gauthier18; el defensor más caracterizado de la paternidad de G. de Conches fue Ph. Delaye 19. Estos dos últimos investigadores se enzarzaron en una disputa virulenta con tintes panfletarios. Por su parte, J.R.Williams, que terminaba su trabajo de 1931 con la prudente recomendación de que "por el momento el tratado no debería ser adjudicado a nadie en concreto" 20, termina el de 1957, después de dejar dicho que la paternidad de Gautier le parece más plausible que la de Guillermo de Conches, con la misma recomendación. Entre los investigadores especialistas en la obra de Gautier hay opiniones para todos los gustos: C. Giordano 21 se hace eco de la atribución, por algunos, a san Martín de Braga; W.Th. Jolly 22 no descarta la posibilidad de que la obra sea de Gautier; R.T. Pritchard, cuando pasa revista a la obra de nuestro autor 23, ni siquiera alude al Moralium Dogma; M.L.Colker24 deja constancia de sus dudas al respecto.
2.2. En verso 2.2.1. Geórgica.
Se trata de 116 hexámetros (algunos, fragmentados), recogidos en un Florilegium, hexámetros que, en el manuscrito descrito por B. Hauréau 25, aparecen precedidos de la indicación (Flores) Georgicorum Galteri de Castellione. A pesar de la rotundidad de la indicación, Hauréau no quiso manifestarse sobre la paternidad de Gautier respecto de tales Extractos. Diez años más tarde, F. Novati 26, tras una nueva descripción del manuscrito, llegó a la conclusión de que la obra era de Gautier. La razón principal en que se apoya es, no obstante, endeble: Gautier, como poeta, quiso imitar a Virgilio (su epitafio así lo indicaría 27) y así como el Mantuano, aparte de su magno poema épico, compuso unas Geórgicas, lo mismo habría pretendido hacer nuestro poeta. La tesis de Novati tuvo éxito: C. Giordano 28 da tal paternidad por descontada. Manitius la recogió en su manual y, a pesar de que ya en 1933 E.F. Wilson, en un contundente trabajo 29, pareció dejar demostrada la no paternidad de Gautier sobre esta obra 30, tras Manitius la vieja tesis de Novati ha venido siendo seguida por diversos investigadores 31.
2.2.2. Poemas satírico-morales. Gautier es uno de los poetas medievales más sobresalientes entre los no anónimos (al lado de Hugo Primas de Orleáns, el Archipoeta de Colonia o Felipe el Canciller), tanto en el campo de la poesía plasmada en versificación cuantitativa (versificación métrica) como en versificación acentuativa (versificación rítmica). Suyos son algunos de los poemas más conocidos, especialmente entre aquellos que critican los males tanto de la sociedad de la época en general como de la Iglesia y de la Curia en particular; suyos son otros que en el s. XIII entraron a formar parte de los Carmina Burana, y a él se le han atribuido, con mayor o menor acierto, algunos de los poemas anónimos más famosos, como el Apocalipsis Goliae. Su producción, en este campo, es amplia y de gran valor, y, cuando han sido publicadas ya cuatro colecciones de tales poemas 32, su "corpus" de obra lírica sigue todavía abierto, pudiendo ampliarse (o reducirse), según soplen los vientos de la crítica. En efecto, Gautier, especialmente en el campo de la crítica social y de las costumbres depravadas de la Iglesia y de la Curia de la época, marcó un estilo que indudablemente fue seguido por poetas contemporáneos o posteriores, y por ello a veces se le atribuyen algunos de los grandes poemas anónimos que con esta temática han llegado hasta nosotros, hasta el punto de que, con referencia a los mismos, se habla ya de "la Escuela de Gautier de Châtillon" 33. A los once poemas que se suelen considerar de esta "Escuela" tal vez habría que añadir uno más (extenso, con 29 estrofas "goliardicas") con la misma temática, titulado "De avaricia et inordinata vita clericorum", publicado por J. Wortsbrock 34 con un exuberante aparato de "loci símiles". En definitiva, es posible que todavía la crítica adjudique a nuestro poeta alguno de tales poemas o se descubran otros en alguna biblioteca, como decía J. Hellegouarc'h al hacerse eco de los poemas descubiertos por A.Wilmart 35.
Gautier y la pastorela latina Formando parte de la colección de poemas editados por K.Strecker en 1925, tenemos, en el poema nº 32 ("Solé regente lora"), el primer ejemplo de una auténtica pastorela en latín. Según H. Brinkmann 36, este poema de Gautier representaría el punto culminante de la evolución del género. En esta composición se dan todos los elementos esenciales del mismo que quedarían recogidos en una definición de la Pastorela como la siguiente: "la Pastorela es una canción en la cual un galán de clase elevada, en un ambiente campestre y primaveral, requiebra a una pastora e intenta seducirla, con o sin éxito". Se trata de un poema de 8 estrofas de 8 versos cada una con la siguiente estructura silábica: 7p+7p+7p+4pp+6pp+4pp+ 4pp+ 6pp, y rima aaabbccb. El tema es el siguiente: una muchacha, a la hora de más calor, está sentada a la sombra de un olmo (estr. 1); cuando el protagonista la ve, acude y la contempla, fijándose en su cabello, rostro, pecho, labios (estr. 2); el galán la requiebra (estr. 3); la muchacha responde: "No digáis cosas ridiculas, soy demasiado joven y no tengo edad para los besos (estr. 4). Ya ha pasado el mediodía, las ovejas ya no quieren pastar, tengo que volver a casa, no sea que mi madre me azote con la vara" (estr. 5). El galán argumenta: "No mires al cielo, hay tiempo, no desprecies mis regalos" (estr. 6). La muchacha deja bien claro que no es por los regalos por lo que ella se va a dejar convencer (estr. 7). El galán cierra el poema diciendo que las palabras de la muchacha eran puro disimulo y que, mientras la zagala intentaba recoger el rebaño, se apoderó de ella (una mano escrupulosa ha raspado el verso 7 de la última estrofa en el manuscrito) sobre un lecho de hierba y de flores (estr. 8). Como se ve, se trata de una auténtica pastorela. Fue compuesta en torno al año 1170, anterior, por consiguiente, a todas las pastorelas en lenguas romances, a excepción de la de Marcabru. Auténticas pastorelas las volveremos a encontrar disperdigadas por los Carmina Burana. Las que mejor se amoldan a las condiciones mínimas del género, son las que aparecen, en tal colección, registradas con los números 79 ("Estivali sub fervore"), 90 ("Exiit diluculo"), 157 ("Lucis orto sidere") y 158 ("Veré dulci mediante"). Ahora bien, también como pastorela es considerado por algunos el nº 17 de la colección de Gautier ("Declinante frigore": 7 estrofas de 7 versos, todos ellos 7pp y rima aabaaba), aunque en el poema falta un elemento que nosotros consideramos clave: no hay en él ninguna alusión, ni directa ni indirecta, a que la muchacha sea una pastora. La circunstancia es importante porque esta composición (en la que se nos cuenta el encuentro, en un ambiente campestre y primaveral, de dos jóvenes, el galán requiebra a la muchacha y, sin que ésta conteste, se llega a la unión amorosa) puede ejemplificar muy bien lo que por detrás, en el tiempo (caso de los Carmina Burana), y por delante de Gautier va a ocurrir con gran cantidad de poemas que algunos investigadores siguen llamando "pastorelas" o, en su caso, "precedentes de la pastorela". K. Bate37 califica a las pastorelas sin pastora "pastourelles by sleight of hand", y hay quienes piensan que el que la muchacha sea una pastora es un dato irrelevante a la hora de definir la pastorela: basta con que el poema cante el encuentro de un galanteador, en un ambiente campestre, con una muchacha, aunque ésta sea dama de corte o, incluso, de estirpe real 38. De este tipo de "pastorela sin pastora" tenemos diversos ejemplos en los Carmina Burana: se trata de los números 70, 77, 89, 141 y 142. Poemas como éstos han sido considerados por algunos investigadores como "pastorelas" o, al menos, como "pastorelas en ciernes" o "primeros estadios de la pastorela". Ahora bien, admitirlo es adentrarse en un terreno resbaladizo y se hace difícil marcar la frontera entre lo que es pastorela y lo que no es más que un encuentro amoroso en un ambiente campestre. Para no salimos de los ejemplos latinos medievales, de ser así, habría que plantearse la cuestión de cómo encasillar poemas como el "De somnio" del Anónimo Enamorado de Ripoll 39 (el poeta se ha quedado dormido en un prado un día de primavera y en sueños ve cómo una bellísima doncella, de estirpe real, le ofrece su amor); el "De quodam iuvene", más conocido como "Manerius"40 (un joven cazador, agotado tras un día de caza, encuentra una muchacha con la que tiene una aventura amorosa); los "Versus Eporedienses"41 (en un ambiente primavera], y a las orillas del Po, el poeta-galán requiebra, y bien retóricamente por cierto, a una muchacha de estirpe real, y en una larga tirada de versos —desde el 37 hasta el 256— pasa revista a todas las comodidades de que disfrutará si le acompaña); algunos poemas de los Carmina Cantabrigiensia 42 y el "Nescio quid sit amor, noli me sollicitare"41 entre los más caracterizados. Pero es que, a la búsqueda de las raíces del género, E. Faral 44 se remontará hasta las Bucólicas de Virgilio, en donde, si hay pastores, ambiente idílico y, a veces, conversación de tema amoroso, falta un elemento imprescindible: la mujer. Si uno se adentra por ese camino, el final puede ser imprevisible: ¿dónde parar? ¿Dónde encontrar la fuente de esa "pseudo-pastorela"? Uno, siguiendo los pasos de los investigadores que se han ido remontando cada vez rnás en el tiempo en busca de las fuentes, tiene la impresión de que camina por un sendero sin retorno. En efecto: temas y contenidos que estarían en la base del género los encontramos, según algunos, en diversas composiciones de Ovidio, por ejemplo, en Heroidas, V ("Carta de Eunone a Paris") 45. Pero es que, si Ovidio vale, ¿por qué no (y con más razón), saltando ya a la literatura griega, y remontándonos al s. III a. C, Teócrito y su Idilio XXVII? Aquí tenemos a un pastor y a una pastora que se intercambian requiebros para desembocar en la unión amorosa. Si es verdad que en el poema taita algún elementó importante del género (el galán no es de clase superior, como en la auténtica pastorela: clérigo o caballero, sino que el debate es un debate "inter pares"), ofrece muchos de los elementos de la futura pastorela: ambiente idílico, marco pastoril, encuentro de dos jóvenes, diálogo amoroso, referencia a la prosapia de los progenitores, hasta alusión, por parte de la pastora (dato que aparece con frecuencia en la pastorela medieval) a la reacción de su propio padre cuando se entere de la aventura: "¿Y qué, qué le diré a mi padre?" Tras el descubrimiento del papiro de Arquíloco (conocido como el "Papiro de Colonia") 46, ha habido quien ha querido pensar en una "Urspastourelle" de época helenística que, en definitiva, derivaría de Arquíloco (con lo que nos remontaríamos al s. VII a.C): así, W. Theiler47. Ahora bien, ¿qué es lo que encontramos en el fragmento de Arquíloco, si es de Arquíloco, como parece? Se trata, una vez más, de un diálogo entre el propio poeta y una muchacha (con una parte, central, de denuestos dirigidos por el poeta a Neobule, su amada infiel), que termina con el acto amoroso sobre un lecho de flores. El último y definitivo paso nos llevaría hasta Homero. El tema ha sido puesto de relieve por J. van Sickle 48: en Iliada, XIV 295-351, asistimos al diálogo entre Zeus y Juno, quienes, después de mil requiebros por parte del primero, acaban uniéndose en un marco idílico: "la tierra produjo verde hierba, loto fresco, azafrán y jacinto espeso y tierno para levantarlos del suelo. Acostáronse allí y cubriéronse con una hermosa nube dorada, de la cual caían lucientes gotas de rocío" (trad. de Segalá y Estalella). Por otra parte, en Odisea, VI 139 ss., se nos ofrece un diálogo entre Ulises y Nausícaa (también en un ambiente campestre —"arbustos y poblada selva"—) en donde el héroe requiebra cumplidamente a la hija de Alcínoo. Gautier nos ha llevado hasta Homero. Conservando, y perdiendo, algunas de las características o notas que, con el tiempo, van a configurar a la pastorela, la esencia del género, por meandros a veces patentes y a veces ocultos y huidizos, se nos ha manifestado, según quieren diversos investigadores, en su remonte hacia las posibles fuentes, hasta llegar al autor de la Ilíada. Pero una cosa nos parece innegable: en latín no se puede hablar de auténtica pastorela hasta el "Sole regente lora" de Gautier. Y a Gautier, creemos, le corresponde el mérito de ser el primero, entre los poetas cultos medievales, en haber sabido encauzar lo que era difuso y vario en una dirección ya para siempre marcada: el requiebro directo encaminado, sin fisuras, a la plena conquista amorosa; es más, en este aspecto es mucho más pastorela el "Sole regente lora" de nuestro poeta que la retórica y grandilocuente "L'autrier jost'una sebissa" de Marcabru, en la que, a fin de cuentas, toda la oratoria de los protagonistas, puesta de manifiesto a lo largo de 14 estrofas, queda reducida a juegos de artificio, y ni siquiera sabemos, al final, si el galán ha conquistado a la pastora. En el poema de Gautier, por el contrario, todo es directo, y todo lleva a un final bien previsible: la estrofa 8a es la coronación lógica de las siete que la preceden. Las pastorelas que vendrán después, tanto las escritas en latín como las escritas en provenzal (de éstas nos han llegado 25 ejemplares) o en francés (de las que nos han llegado 160), tienen el camino bien trazado, y hay que reconocer que lo van a recorrer con buen provecho49.
2.2.3. Alexandreis
Se trata de un magno poema épico, en hexámetros cuantitativos, en que se canta la vida y hazañas de Alejandro Magno. Consta de 10 libros, con un total de 5.406 hexámetros, y va precedido de un "Prólogo" en prosa. Cada libro comienza con una letra, de modo que, tomando las iniciales de la primera palabra de cada libro, nos da, en acróstico, el nombre del arzobispo de Reims, a quien está dedicada la obra: "GVILLERMVS".
c) La Alexandreis, libro de texto en las Escuelas y Universidades de los siglos XIII y XIV: sabemos que, como libro básico para el comentario de textos en las clases de gramática latina, el poema de Gautier compartió los honores con la Eneida de Virgilio y la Farsalia de Lucano (y, en algunos casos, consiguió desplazarlas 63) en diversas Escuelas y Universidades: los estatutos de la Universidad de Toulouse imponen su lectura 64 y Eberardo el Alemán, en su Laborintus 65, al pasar revista a los autores y obras cuya lectura debe recomendarse a los alumnos, dice a propósito de la Alexandreis, enlazando la gloria del poema con la de Lucano: "Lucet Alexander Lucani luce; meretur / laudes descriptus historiatus honor" (vv. 637-8) 66. d) Poemas, en latín y en lenguas vernáculas, inspirados en la Alexandreis: En latín: H. Christensen 67 ha analizado la influencia del poema de Gautier en la Philippeis de Guillermo el Bretón, el Troilus de Albertus Stadensis [= Albert de Stade], el De diversitate fortunae et philosophiae consolatione de Enrique de Settimello, el De Ernesto duce de Odo von Herzog Erns y el Carmen de Gestis Ludovici VIH de Nicolás de Braia. M. Manitius68 menciona influencias de nuestro poema en obras como Historia annorum 1264-1279, Registrum multorum auctorum (a. 1280) de Hugo von Trimberg, la Batalla de las siete artes, las Distinctiones monasticae y el Florilegium del ms. de París 15155, del s. XIII. C. Giordano69, por su parte, ha estudiado tales influencias en el Chronicon Tolosani Canonici Faventini. El Tolosano murió en 1226 y los pasajes presentados por Giordano ofrecen un parentesco innegable con pasajes de la Alexandreis. En lenguas vernáculas: G. Cary 70 las ha analizado en las antiguas "versiones" de la Alexandreis al islandés y al checo (de mediados del s. XIII), las Alexanders Gees ten de Jakob von Maerlant, el Alexander de Ulrich von Eschenbach y el Libro de Alexandre español71. Con el único fin de que se manifieste, por un lado, lo mucho que el Libro debe a la Alexandreis, y, por otro, lo pronto que se manifestó la influencia de éste sobre aquél aludamos, telegráficamente, a las fuentes y a la fecha de composición del Libro.
Fuentes del Libro de Alexandre El primero que las estudió de un modo sistemático fue A. Morel-Fatio 72. I. Michael 73 volvió sobre ellas y en el "Apéndice" I de su obra nos las ofreció, en un cuadro sinóptico, referidas a los distintos episodios. El autor identifica una docena de ellas, siendo la principal la Alexandreis, junto con el Román d'Alexandre 74. Según quieren los especialistas del Libro 75, el procedimiento seguido, a la hora de su composición, consistiría en que un equipo a las órdenes de un redactor-director, partiendo de una obra-guía (en este caso, la Alexandreis), iría rellenando las lagunas de la misma con material acarreado de otras fuentes secundarias: el citado Román d'Alexandre, la Historia de Preliis, la Ilias Latina 76, Fia vio Josefo, san Isidoro, etc. Fecha de composición del Libro. Se trata de un problema muy debatido y que todavía espera una solución definitiva77. Una cosa parece desprenderse de los múltiples intentos de datación: los investigadores tienden a inclinarse por una fecha cada vez más retrotraída en el tiempo. Mencionemos algunos de tales intentos: F. Wolf, basándose en una interpretación, errónea, de la estr. 2.522, propuso una fecha posterior a 1282 78. El P. Sarmiento79 se inclinó por una datación en torno a la mitad del s. XIII. También en la mitad del s. XIII piensa Morel-Fatio, apoyándose en argumentos basados en la lengua del Libro, fijando la fecha entre 1240 y 1260 (opinión que se convierte en la tesis tradicional sobre el tema). Para C. Carrol Manden 80 el Libro sería anterior a 1250, fecha de composición del Poema de Fernán González, que en algún pasaje tiene al Libro como fuente. Baist 81 interpreta la alusión al "señor de Sicilia", en la estr. 2522a, como una referencia a la cruzada del año 1228, y, por su parte, E. Alarcos 82 piensa que la "Damiata" de la estr. 860d alude a la toma de Damieta, en 1219, por los guerreros de la Quinta Cruzada. Isabel Uría Maqua 83 estima, apoyándose en J. San Martín 84, que el Libro estaría compuesto en la etapa más sobresaliente de la corta vida del "Studium" palentino, es decir, entre 1220 y 1225. A. Deyermond, retrotrayendo más la fecha, afirma que "es posible que fuese compuesto [el Libro] a comienzos del s. XIII" 85. Partiendo de la interpretación de la estr. 1799, R.S. Willis 86 propone la fecha de 1202 ó 1201, y F. Marcos Marín 87, tras prolijas disquisiciones y cálculos numéricos, llega a las fechas 1205 y 1202, de acuerdo con dos redacciones sucesivas que estarían en la base de las ramas de transmisión de los mss. "O" y "P". La última propuesta (que nosotros conozcamos), y la que más retrotrae la fecha de composición del Libro, es la de E. García Gascón, para quien es "muy probable que la composición del original se ejecutara a finales del s. XII" 88. Si así fuera, y partiendo de que la Alexandreis fue publicada en torno al 1184, quedaría bien de manifiesto la rapidez con la que la obra de Gautier llegó a España y dejó una profunda huella en la enseñanza de nuestras Escuelas y Universidades, Las ediciones de la Alexandreis La "editio princeps", de la mano de Guillaume Tailleur, apareció en Rouen, con el título de Gesta Alexandri Magni. En cuanto a la fecha, Müldener 89, en el "conspectus" de códices y ediciones en los que se basa su propia edición, no da ninguna fecha de la "ed. princeps", acompañándola de la observación "s.a."; W.Th. Jolly 90 da la fecha de 1487; M.L. Colker 91 ofrece la misma, seguida de un signo de interrogación. En el s. XVI aparecieron tres ediciones: la de J. Adelphus (= J.A. Mülich)92, la de Otto von Eck 93 y la de K. Granjon 94. En el XVII apareció la benemérita de Athanasius Gugger 95, basada en dos manuscritos, uno del s. XIII y otro del XIV. El texto de Gugger se adoptó a la hora de publicar el poema en la Patrología Latina de Migne, y presenta un aparato crítico mínimo, con variantes tomadas de los dos manuscritos 96. Del s. XIX es la edición de Müldener 97, basada en seis manuscritos y en las ediciones anteriores. Como quiera que el texto no va acompañado de aparato crítico ni de notas, nunca se sabe sobre qué manuscrito descansan las diversas lecturas. Ya desde su aparición fue severamente criticada 98. En 1.978 apareció la edición crítica de M.L. Colker, basada en seis manuscritos, todos ellos de en torno al 1200 99. El propio editor advierte que no se trata de un texto definitivo, pero es lo bastante sólido como para que sirva de base a la investigación filológica en torno ai poema. El texto va acompañado de un rico aparato crítico y de otro, frondoso, de "loci símiles", yendo precedido de una muy orientadora "Introducción", y seguido del texto de cuatro glosarios medievales Las traducciones de la Alexandreis Hasta el momento sólo se han hecho las siguientes versiones del poema de Gautier: la de W.Th Jolly 100, al inglés, no publicada, hecha sobre el texto de la edición de Müldener. Va precedida de una amplia "Introducción" y acompañada de abundantes y esclarecedoras notas, así como de una selecta "Bibliografía" con más de 80 títulos. Se echa de menos un índice de nombres y la enumeración, aunque sea sumaria, de los versos. La de R.T. Pritchard 101, también al inglés (por ningún lado, ni siquiera en la "Bibliografía", hace referencia a la traducción de Jolly), hecha ya sobre el texto de la edición de M.L. Colker, aunque el autor ha utilizado su propia colación de manuscritos: cuatro códices distintos a los utilizados por Colker; ello le ha permitido separarse en 121 pasajes de lecturas propuestas por éste. El texto va precedido de una "Introducción" sucinta, y seguido de un "Apéndice" con las "Variantes textuales", asi como de una selecta "Bibliografía", con más de 60 títulos, y un "índice de personas y poblaciones". La de G. Streckenbach, al alemán, en hexámetros102. Una versión hecha por nosotros mismos al español, entregada para su publicación por editorial Akal en noviembre de 1990. Su aparición permitirá el cómodo acceso del público lector, interesado por los problemas literarios medievales en general y los relacionados con la literatura española en particular, a una obra que desempeñó un papel de primera fila en el desarrollo de una de las líneas maestras de nuestra poesía medieval: el mester de clerecía a través del Libro de Alexandre.
NOTAS (1) A. WlLMART, "Poèmes de Gautier de Châtillon dans un manuscrit de Charleville", Revue Bénédictine 40 (1937), 121-69 y 322-65, en n. 3 de p. 121 dice: "Sui sa propre personne [= Gautier] et sur sa carrière, nous ignorons, malhereusement, presque tout". Lo mismo reconocen otros investigadores de la vida y obra de Gautier: C. GlORDANO, "Alexandreis", poema di Gautier de Châtillon, Ñapóles, 1917, p.16: "Nulla, o quasi, sappiamo della sua vita"; J. Hellegouarc'h, "Un poète latin du XI le siècle: Gautier de Lille, dit Gautier de Châtillon", Bulletin de l'Association Guillaume Budé,1965, 95-115, p. 95: "Sa personalité est assez mal connue et l'on ne sait pas grand chose de sa vie"; etc. (2) Su identificación con Gautier de Châtillon, defendida por algunos autores en el s. XVIII, es insostenible, toda vez que regentó la sede episcopal entre 1104 y 1129, cuando todavía no había nacido nuestro poeta. (3) Esta es la fecha más comúnmente admitida entre los investigadores. K.R. Peiper (Walter von Châtillon, Breslau, 1869, p. 5) propuso la fecha de 1140 (seguida, en nuestros días por ]. Hellegouarc'h en "Un poete latín...", p. 97), mientras que K. Langosch, Mittellatein und Europa. Führung in die Haupliteratur de Mittelalters, Darmstadt, 1990, p. 222, la retrotrae a c. 1130. (4) El poeta, en su epitafio (compuesto en imitación directa del atribuido a Virgilio) nos dice que nació en Lille: "Ínsula me genuit, rapuit Castellio nomen (...)", información que vuelve a repetir en su Contra ludaeos (P.L., CCIX, col. 424c): "Ego Gualterus Tornacensis dioeceseos oppido, quod ínsula dicitur, oriundus". Las vitae especifican más, dándonos el nombre de la aldea, vecina a Lille: "In territorio igitur Insulensi villa Roncinio quídam Galterius oriundus fuit" (Vita 1). Otras Vitae ofrecen nombres distintos de la aldea: "villa Róanio", "villa Ursinio", etc. Entre los investigadores modernos, H. CHRISTKNSEN, Das Alexanderlied Walters von Châtillon, Halle, 1905, p. 1 y n. 3, siguiendo al propio poeta, da por bueno su nacimiento en Lille; otros, en seguimiento de la Vita 1 (así, Giordano, "Alexandreis" p. 16 y Hellegouarc'h "Un poete latín...", p. 86) identifican la aldea con la actual Ronchin (5) Aquí se dio a conocer como poeta y, en adelante, el nombre de la ciudad ira ligado a su propio nombre (6) Uno de los Escolios ofrece erróneamente, como fecha de inicio de composición del poema, la fecha que coincide con la muerte de Tomás Becket, es decir, el año 1170. En efecto, al comentar el pasaje de Alexandreis, X 468, dice el Escolio "V" ( = Scholia ex Códice Vindobonensi Nationalbibl. 568, saec. XIII ex.) : "Thomas Cantuariensis episcopus passus est anno Domini mclxx, et eodem anno inceptus fuit liber iste a magistro Galthero. Finitus autem fuit anno Domini mclxxv".(El mismo Glosario, al comentar el pasaje VII 328-9, da una fecha errónea de la muerte de Becket: "(...) beatus Thomas Cantuariensis episcopus (...) interfectus est (...) eodem anno quo auctor iste presens opus agressus est perscribere scilicet annno Domini 1174"). Sobre la fecha de composición del poema véase más adelante, en el texto. (7) En Amiens según la Vita 1; en Orleáns, según la Vita 2; en Beauvais, según la Vita 2a. (8) El ms. "Laurentianus" Strozz. 138, del s. XIII, y dos de las Vitae informan con toda claridad de que Gautier murió a causa del azote de la lepra: "ibidem flagello lepre castigatus vitam terminavit". Estos testimonios están refrendados por otras informaciones: algunos manuscritos de los Equivoca de Juan de Garlandia ofrecen el dato de que "Magister Gualterus, qui composuit Alexandreida, cura percuteretur a lepra, dixit: 'Versa est in luctum cythara mea', id est, Gualterí gaudium". Por otra parte, el manuscrito 'Erfurtensis Amplonianus" 8º 90 nos ha transmitido dos anécdotas relacionadas con la lepra de Gautier, y el mismo poeta hace referencia en su obra a una grave enfermedad (por ejemplo en sus poemas "Versa est in luctum", "Licet eger cum egrotis" y "Dum Galterus egrotaret"), que muchos investigadores han identificado con la enfermedad maldita. Sobre la interpretación de que Gautier murió a consecuencia de las muchas flagelaciones (el "lepre" de los manuscritos habría sido interpretado como "sepe"), véase F. Chatillon, "Flagello sepe castigatus vitam terminavit: Contribution à I'étude des mauvais traitements infliges à Gautier de Châtillon", Revue du Moyen Age Latin, 8 (1951), 151-74. (9) Walter von Châtillon, p. 5. (10) Geschichte der lateinischen Literatur des Mittelalters, III, Munich, 1964 [= 1931|, pp. 921-2. (11) Mittellatein und Europa... p. 222. (12) "William of the White Hands and Men of Letters", en Annwersary Essays in Mediaeval History by Students of Ch.H. Haskins, Boston, 1929, pp. 365-87. (13) "Pour l'attribution à Gauthier de Châtillon du Moralium Dogma Philosophorum", Revue de Moyen Age Latín, 7 (1951), 19-64, p. 62, n. 80. (14) CLXX1, cols. 1003-56. (15) Sobre el papel desempeñado por el Moralium Dogma en la formación del concepto del código moral caballeresco en la Edad Media véase el "Excursus" XVIII, "El código moral caballeresco", en E.R. Curtíus, Literatura europea y Edad Media latina, México, 1955, pp. 724-49. (16) "The authorship of the Moralium Dogma Philosophorum", Speculum, 6 (1931), 392-411. (17) "The quest for the author of the Moralium Dogma Philosophorum 1931-1956", Speculum, 32 (1957), 736-47. (18) "Pour l'attribution..." (véase n. 13). (19) Gauthier de Châtillon est-il l´auteur du "Moralium Dogma"?. (Analecta Mediaevalia Namurcensia; 3), Namur/Lille, 1953. (20) "The authorship...", p. 411. (21) "Alexandreis"... p. 195. (22) "Introduction", p. 14 de The "Alexandreis" of Walter of Châtillon: A Translation and Commentary, Tulane University, Ph. D., 1968. (No publicada. Nosotros nos hemos servido de un ejemplar xerocopiado). (23) "Introduction", pp. 2-4 de Walter of Châtillon, The "Alexandreis". Translated with and Introduction and Notes by R. T. Pritchard. (Mediaeval Sources in Translation; 29). Toronto, 1986. (24) "Introduction", p. XV, a su edición del poema épico de Gautier: Galteri de Castellione "Alexandreis". Ed. Marvin L. Colker, Padua, 1978. (25) Notices et Extraits de quelques manuscrits latins de la Bihliothèque Nationale, IV, París, 1892, 299-315. (26) "Un poème inconnu de Gautier de Châtillon", en Mélanges Paul Fabre. Études d'Histoire du Moyen Age, París, 1902, pp. 265-78 (27) El epitafio dice así: "ínsula me genuit, rapuit Castellio nomen, / perstrepuit modulis Gallia tota meis. / Gesta ducis Macedum scripsi, sed syncopa fati / inceptum clausit óbice mortis opus" (véase Christensen, Das Alexanderlied..., p. 1) y es, a no dudarlo, una réplica del atribuido a Virgilio: "Mantua me genuit, Calabri rapuere, tenet nunc / Parthenope, cecini pascua, rura, duces". (28) Alexandreis"... pp. 23-5 (29) "The Geórgica Spiriltualia of John of Garland", Speculum, 8 (1933), 358-77 (30) Los versos que el compilador del Florilegnim encontró en los márgenes de un ejemplar de la Alexandreis de Gautier, ejemplar perteneciente a Juan de Garlandia, serían versos de los Geórgica Spiritualia del mismo Juan de Garlandia (31) Entre nosotros, la tesis es admitida, por ejemplo, por F. Rico, quien, en afirmación de pasada, atribuye a Gautier dicha obra; véase en "Sylva número XII" ("Sylvae, XI-XIV"), Romance Philology, 33, 1 (1979) 143-147, en p. 145. Interesante es la acritud de LI. Hellegouarc'h al respecto: en los tres trabajos que ha dedicado, que nosotros sepamos, a la Alexandreis de Gautier (el ya citado "Un poete latín..." "Gautier de Châtillon, poete épique dans l´Alexandreis. Quelques observations", en Alain de Lille, Gautier de Châtillon, Jakemart Giélec el leur temps. Textos réunis par II Rousset/F.Suard, Lille, 1980, pp. 229-48 y "Une épopee latine au XIIe siècle l´Alexandreis de Gautier de Châtillon", en R. Chevalher (ed.). Colloque "L'épopée greco-latine et ses prolongements européens". Calliope II, París, 1981, pp. 139-51), se hace eco de la tesis de Novati, no menciona para nada el trabajo de Wilson y su actitud frente a la paternidad de Gautier sobre la obra va desde la aceptación de la misma en el primero de sus trabajos a una desvinculación de su conformidad a la tesis en el tercero, pasando, en el segundo, por una actitud de duda (32) a) Die zehn Gedihte des Walther von Lille, genannt von Châtillon, herausg von W. Müldener, Hannover, 1859, En un principio la crítica se mostró bastante escéptica a la hora de aceptar la paternidad de Gautier sobre estos diez poemas: así, 8.Hauréau, ("Notice sur un manuscrit de la reine Christine à la Bibliothèque du Vatican", en Notices el Extraits des manuscríts de la Bibliothèqne Nationale et autres Bibliothèques, París, 29, 2 (1886), 231-62 y 292 ss.), F. Novati ("Un poème inconnu p. 265 y n.l), C. Giordano ("Alexandreis"..., pp.17-8), etc. b) Die Lieder Walters von Châtillon in der Handschrift 351 von St. Omer, herausg. von K. Strecker, Berlín/Zürich, 1925. Se trata de 33 pequeñas composiciones de contenido muy variado: de tema bíblico, religioso, histórico, crítico-satírico, etc. c) Moralisch-Satirische Gedkhte Walters von Châtillon, herausg. von K. Strecker, Heidelberg, 1929. Contiene 18 amplios poemas, de contenido muy personal y de violenta crítica social. Aquí aparecen algunos de los más justamente renombrados poemas de Gautier: "Tanto viro locuturi" (el 1), "Propter Sion non tacebo" (el 2), "Cum contemplor animo seculi tenorem" (el 16), "Versa est in luctum" (el 17: el poema ha sido analizado e interpretado por F. Rico, "Un poema de Gautier de Châtillon: fuente, forma y sentido de 'Versa est in luctum'", en Ettudes de Philologie Romane et d'Histoire Littéraire offertes à Jules Horrent, Lieja, 1980, pp. 365-78) o "Dum Galterus egrotaret" (el 18). En esta colección aparecen, aunque con distinta numeración y con variantes a veces notables, los poemas editados por Müldener en 1859, a excepción del que, en la colección de Müldener, aparece con el n° IV, el "Contra Ecclesiastícos iuxta visionem Apocalypsis", conocido como "Apocalypsis Goliae", atribuido no sólo a Gautier, como ya se dice en el texto, sino también a otros poetas de la época, d) A. Wilmart, "Poèmes de Gautier de Châtillon..." (véase n. 1): el manuscrito, junto a diversas obras en prosa, presenta 30 composiciones en verso; según el editor, la mayor parte serían de Gautier con toda seguridad. Entre tales composiciones hay algunas que ya habían sido editadas por Strecker pero en la colección hay 13 poemas que por primera vez se adjudican a Gautier. También aquí, aunque los temas son muy variados, predominan los de contenido crítico-social (33) K. Strecker, en "Walter von Châtillon und seine Schule", Zeitschrift fur deutsches Altertum und deutsche Literatur, 64 (1927), 97-125 y 161-89, llegó a identificar, como pertenecientes a lo que él denominó "Escuela de Gautier de Châtillon", once magnos poemas rítmicos en estrofas goliárdicas (cuatro versos con rima AAAA y estructura silábica de 7pp+6p o de 7pp+7pp), siendo seguido después, en el análisis de tales poemas,, por autores como Manitius, Geschichte..., III, 931-6 o F.J.E. Raby, A Hístory of Secular latín Poetry in the Míddle Ages, II, Oxford, 1957, p. 196. Tales poemas fueron publicados por Th. Wright en 1839 (The Political Songs of England) y en 1841 (The Latín Poems commonly atributed to Walter Mapes) y aparecen, también, algunos en otras colecciones, como los Analecta Hymnica o los Carmina Burana. Algunos de los más conocidos son los que comienzan: "Cum declinent homines a tenore veri", "Ad terrorem omnium surgam locuturus" o "Munus ferens munera pium facit impium", etc. (34) "Zu Gedichten Walthers von Châtillon und seiner 'Schule'", Zeít. für. d. Alt. und. d. Lít., 101 (1972), 200-8. (35) "Un poete latín...", p. 106: "Cette quête est-elle terminée? Peut-être pas; il pourrait bien y avoir en quelque autre bibliothéque des oeuvres de notre poete". (36) Geschichte der lateinischen Liebesdichtung im Mittelalter, Halle/Saale, 1979 | = Tubinga, 1925], p. 86. (37) "Ovid, Medieval Latin and the Pastourelle", Reading Medieval Studies, 9 (1983), 16-33, en p. 26. (38) Así, W. Paden Jr, "The Literary Background of the Pastourelle", en Acta Conventus Neolatini Lovanieiisis, Lovaina, 1973, 467-73, presenta (pp. 467-8), al ofrecer una definición de la Pastorela, los elementos que constituyen el género y, entre ellos, no se exige que la muchacha sea una pastora. Es más, dice textualmente: "Although the heroine of most of the poems is a shepherdess, we should not require her to be one" (p. 468); y, en la misma página: "The definition should not require any particular social relation between the protagonists" (39) N° 7/26.Véase Ll. N. d'Olwer, "L'Escola Poética de Ripoll en els segles X-XIII", Annuari de l´lnstitut d'Estudis Catalans, 6, 1915-19 (1923), pp. 3 ss.; Th. Latzke, "Die Carmina Erótica der Ripollsammlung", Mittellateinisches Jahrbuch, 10 (1974-75), pp. 138 ss.; Cancionero de Ripoll (Anónimo). Texto, traducción, introducción y notas de J.L. MORALEJO, Barcelona, 1986. M. Delbouille, Les origines de la pastourelle (Mémoires de l'Académie royale de Belgique; 20), Bruselas, 1927, dice, a propósito de este poema: "Le songe n'est pas une pastourelle. II a cependant de grandes affinités avec le genre" (p. 30) y, en un trabajo muy posterior, "Un mystérieux ami de Marbode: le 'redoutable poete' Gautier", Le Moyen Age, 57 (1951), 205-40: "On a là, à bien peu de chose près, le thème de la chanson narrative du type 'raverdie' ou 'pastourelle' latine, provençale ou française" (p. 227). (Véase, sobre el tema, la "Introducción" de J.L. Moralejo a su edición del Cancionero, p. 41 y n. 95, con referencias bibliográficas). En cuanto a la fecha de composición, se trata de un poema contemporáneo, más o menos, del "Sole regente lora" de Gautier, fechado, como se ha dicho, en torno al 1170. Según el primer editor del Anónimo, LL. N. d'Olwer, estaría compuesto en el último tercio del s. XII; según J.L. Moralejo, habría que retrotraer algo esa fecha. (40) Anterior, en pocos años, al "Sole regente lora". Según algunos autores, habría que fecharlo algo antes de 1168, por la utilización que del poema parece hacer Juan de Salisbury en una carta a Randulph v. Arundel, monje de Canterbury. Sobre el poema y sobre las circunstancias en que fue escrita la carta, véase H. Brinxmann, "Manerius", Zeit. für d. Alt. und d. Lit., 1923, 194-8; P. Lehmann, "Manerius", Zeit. für d. Alt. und d. Lit., 1924, 237-40; F.J.E. Raby, "Surgens Manerius summo diluculo", Speculum, 8 (1933), 204-8; Id., "'Manerius' Poem and the Legend of the Swan-Children", Speculum, 10 (1935), 68-71. Ahora bien, según P. Dronke, "Learned and Popular Ballad in the Early Middle Ages", Studi Medievali, 17 (1976), 1-40, en n. 2 de pp. 3-4 (a quien sigue Moralejo, Cancionero..., pp. 33-4 y n. 51), el poema habría sido compuesto ya en el s. XI y sería conocido del Anónimo de Ripoll. (41) Atribuidos a Wido/Guido de Ivrea y compuestos hacia 1080. Nosotros nos hemos servido de la edición de E. Dummler, Anselm der Peripatetiker, nebst andern Beitragen zur Literaturgeschichte Italiens im eilften Jahrhundert, Halle, 1872 (los "Versus Eporedienses", en pp. 94-106, y el poema que aquí nos interesa, el I, en pp. 94-102). Con anterioridad habían sido publicados en Zeit. für d. Alt. und d. Lit., 14 (1869), 245 ss. Se trata de un poema en 150 dísticos elegiacos cuantitativos, con rima leonina tanto en el hexámetro como en el pentámetro. Para II. Brinkmann, "Anfänge lateinischer Liebesdichtung im Mittelalter", Neophilologus, 9 (1924), 49-60 y 203-21, en p. 205, se trata de una "pastorela erudita" (42) Aquí estamos ya en el s. X. Nosotros nos hemos servido de la edición de K. Strecker, Carmina Cantabrigiensia (Monumenta Germaniae Histórica. Scriptores Rerum Germanicarum in usum scholarum editi; 40), Munich, 1978 [ = 1926]. De entre los poemas que componen la colección suele presentarse como precedente de la pastorela el n° 27, conocido como "Invitatio amicae". Una interesante edición del poema, reconstruido sobre la base de los manuscritos (V, P y C), ha sido ofrecida por P. Vuolo, "Iam, dulcis amica, venito", Cultura Neolatina 10, 1 (1950), 5-25. Brinkmann, Geschichte..., p. 78, opina que este poema constituye el fundamento de la pastorela latina medieval. Consta de 10 estrofas (algunas muy deterioradas) de cuatro versos cada una, con estructura silábica 9p/pp y rima asonante aabb. So trata de la invitación que un galán (un clérigo) hace a una "sóror amica"; como en los "Versus Eporedienses", el galán la tienta exponiendo los deleites y comodidades que la galanteada va a encontrar. Algunos investigadores han querido ver un tema similar en otros dos poemas de los Carmina: el n° 28, conocido como "Clericus et nonna" y el 39. El 28, aunque está muy mutilado, ha sido reconstruido muy hábilmente por P Dronkf, Medieval Latin and the Rise of European Love-Lyric, 2ª ed., I-II, Oxford, 1968, pp. 277-81 y 353-7). El 39, por su parte, está tan deteriorado que se resiste a toda reconstrucción. (43) Su editor, M. Delboulle ("Trois poésies latines inédites tirées du manuscrit Bibl. Aedilium Florentinae eccl. 197 de la Laurentinenne", en Melanges Paul Thomas, Brujas, 1930, 174-186; el poema en cuestión, en pp. 181 ss.) presenta el poema ("Nescio quid sit amor..." es el primer verso) bajo la rúbrica "Dialogue entre 'Amica' et 'Amicus'". (Con "Nescio quid sit amor" comienza el dístico ofrecido por W Offermanns, como "Anhang" a su Die Wirking Ovids auf die literarische Sprache der lateinischen Liebesdichtung des 11. und 12. fahrhunderts, Dusseldorf, 1970, p. 174: "Nescio quid sit amor nec amo nec amor nec amavi / set scio: si quis amat, uritur igne gravi"). "Nescio quid sit amor" es, indudablemente, la contrapartida de Virgilio, Buc. VIII, 44: "Nunc scio quid sit amor". El poema es un diálogo entre un "amicus" y una "amica" que, en versos amebeos (se trata de dísticos elegiacos cuantitativos en epanalepsis —el primer hemistiquio del hexámetro es igual al segundo del pentámetro-—), intercambian opiniones sobre el amor: la "amica" va oponiendo reparos que el "amicus" rebate, para llegar a la conquista amorosa. Es, pues, un ejemplo de los Debates o "Altercationes", de las que tantas muestras nos han llegado de la Edad Media. Por lo que se refiere a la literatura latina, la obra fundamental sobre el tema es la de H. Walther, Das Streitgedicht in der lateinischen Literatur des Mittelalters, Munich, 1984 [= 1920|. Al hablar, precisamente, del debate amoroso (pp. 135 ss.), Walther (pp. 140-1) hace referencia al poema que nos ocupa, poniéndolo en relación con la comedia latina medieval Panphilus, reducida, en efecto, a una "altercatio" entre Panfilo y Galatea. (44) "La Pastourelle", Romanía, 52 (1923), 204-59 (45) A la luz de versos como 13-16: "A menudo en medio de los rebaños descansamos a la sombra de un árbol, y mezclada con las hojas nos ofreció la hierba un lecho. A menudo acostados sobre lecho de paja y encima del heno descubrimos blanca escarcha en nuestra humilde choza"; o como 79-80: "Pero cuando era pobre y conducía, pastor, los rebaños, ninguna sino Enone era la esposa del pobre" (trad. de Francisca Moya del Baño), se comprende que Brinkmann', Geschichte... p. 79, considerara que este poema de Ovidio tiene muchos puntos en contacto con la pastorela. (46) Una rápida aproximación al mismo y a lo que el papiro supone puede hacerse, por ejemplo, a través de A. Melero, E. Suarez, "Un reciente problema para la filología clásica: el nuevo fragmento atribuido a Arquíloco", Cuadernos de Filología Clásica, 13 (1977), 167-97, en donde se ofrece el texto, la traducción y una serie de anotaciones de todo tipo (47) "Die Überrraschung des Kölner Archilocos", Museum Helveticum, 34, 1 (1977), 56-71. Un "stemma", en el que se "arborizan" las relaciones de la pastorela, remontándose en el tiempo, desde Gautier de Châtillon hasta Arquíloco, puede verse en p. 70. (48) "The New Erotic Fragment of Archilocus", Quadeni Urbínatí di Cultura Classíca, 20 (1975), 123-56. La pista nos ha sido ofrecida por Melero, Suarez, "Un reciente problema...", pp. 195 y 196, n. 92 (49) En relación con lo que él denomina "The Goliardic Pastourelle", y tras examinar los posibles precedentes de la pastorela latina desde el s. X en adelante, ya había reconocido W. P.Jones, The Pastourelle. A Study of the Origins and Tradition of a lyric Type, Nueva York, 1973 (= Harvard Univ. Press, 1931]: "In short, the Latin poetry, from the tenth century on, seems to figure in the history of the pastourelle, but not to the extent of affording a theme which could give rise to the genre" (pp. 153-4). "Perhaps the oldest pastourelle extant in Latin is that in the manuscript of Saint-Omer which begins "Solé regente lora". This is a trust pastourelle (...)" (p. 155). (50) La cuestión la hemos examinado detenidamente en la "Introducción" a nuestra traducción del poema (en prensa). (51) Walter von Châtillon pp. 8-9. (52) "Un poete latin p. 107. (53) "Die Zeit der Alexandreis Walters von Châtillon", Historische Vierteljahrschrift, 29 (1935), 597-8. (54) "Alexandreis"..., pp. 148-50. (55) Das Aiexanderlied..., p. 10. Christensen es seguido por investigadores tan caracterizados como Manitíus (Geschichte..., III, p. 923), J. de GHELLINCK (L'essor de la littérature latine au Xlle síècle, 2ª ed., Bruselas/París, 1946, p. 435), Pritchard ("Introduction" a su trad. del poema, p. 5), etc. Se puede decir que, tras la autoridad de H. Christensen, y una vez que M. Manitius la recogió en su Manual, ésta se ha convertido en la tesis tradicional en relación con la fecha de composición del poema. (56) The Medieval Alexander, p. 16. (57) A veces Gautier sigue tan de cerca su. modelo que hasta copia sus expresiones. Compárese, por ejemplo, Alex., II 104 ss. con Curcio III 3,9 ss.; VI 198 ss. con V 5,5 ss.; VI 511 ss. con V 11,10; o, sobre todo, IV 74-88 con IV 11,2-4, pasajes estos últimos estudiados por Christensen, Das Alexanderlied... p. 121. Este autor, ibid., presenta una serie de pasajes en los que la comparación entre ambos autores es muy ilustrativa. En el "Apéndice" II (pp. 212-5) Christensen ofrece un cuadro con las fuentes del poema, según el cual, de los 5.406 versos de que se compone, 2.844 (es decir, el 52'6%) tienen a Curcio como fuente. El porcentaje es bastante mayor (58'6) si tenemos en cuenta que en el libro I de Gautier (554 versos) se narran hechos anteriores a la batalla del Gránico, acontecimientos que, de contarse, se contarían en los dos primeros libros de Curcio (que se han perdido, por lo que Gautier no pudo tener aquí a Curcio como fuente); y aún aumenta (63'8) si en el cómputo no se hace intervenir el libro X de Alex. (469 versos), que presenta un contenido y una estructura muy especiales (bajada de Naturaleza a los Infiernos, intervención de las fuerzas sobrenaturales a la hora de hacer morir al protagonista, etc) (58) Alex., I 499-554. (59) La lista, en la "Introduction" de M.L. Coeker (véase n. 24), pp. XXXIIl-XXX-VIII. La mayor parte de ellos son del s. XIII y, como dice el editor en p. XXX, difícilmente se encuentra ningún manuscrito del s. XIII que no vaya acompañado de un comentario, escolio o glosario. El propio Colker acompaña su edición del poema con la edición de cuatro de tales glosarios. (60) Joseph Iscanus. Werke and Briefe. Ed. L. Gompf, Leiden/Colonia, 1970, pp. 22-31. Una traducción al español ha sido hecha por Mª. Rosa Ruiz de Elvira Serra, José Iscano. La "Iliada" de Dares Frigio, Madrid, 1988. (61) Das Alexanderlied..., p. 10. (62) O. Zwierlein, Der prägende Einfluss des antiken Epos auf die "Alexandreis" des Waller von Châtillon, Stuttgart, 1987, p. 6, n. 3, considera que la fuente de Gautier está en el "Exemplum" XXXIII ("De áurea Alexandri sepultura") de la Disciplina Clericalis de Pedro Alfonso (ed. de A. Hilka, W. Soderhielm, Heidelberg, 1911, pp. 48-9): "Heri non sufficiebat ei mundus: hodie quatuor sole sufficiunt ulne". El mismo O. Zwierlein hace observar que el tema, ya referido a Alejandro, está (en su idea central) en Juvenal, X 168-72: "Unus Pellaeo iuueni non sufficit orbis,/ (...) / cum tamen a figulis munitam intrauerit urbem, / sarcophago contentus erit". Otros testimonios antiguos que recogen la misma idea (Séneca el "Rhétor", Séneca el filósofo, Quinto Curcio, etc.), al lado de los que ofrecen los conocidos como "epitafios de Alejandro", han sido recogidos por nosotros en la n. 57 al pasaje correspondiente de nuestra traducción de la Alexandreis (63) Pseudo Enrique de Gent (= Enrique de Bruselas], De scriptoribus ecclesiastícis, cap. 20, dice, refiriéndose a la Alexandreis: "Este libro goza de tanto prestigio hoy en día en las clases de los gramáticos, que por él es dejada de lado la lectura de los poetas antiguos". (64) Giordano, "Alexandreis"..., p. 150. (65) Versos 599 ss. El Laborintus forma parte de la colección de Artes Poéticas publicadas por E. Faral, Les Arts Poétiques du Xlle et du XlIIe siècle. Recherches sur la technique littéraire du Moyen Age, París, 1971 [= 19241. Según el parecer de GlORDANO, "Alexandreis"... p, 150, el Laborintus estaría compuesto en los primeros años del s. XIII; J. J. Murphy, La Retórica en la Edad Media. Historia de la teoría de la Retórica desde san Agustín hasta el Renacimiento, México, 1986, p. 145, ofrece una fecha menos comprometida: entre 1213 y 1280. (66) Un testimonio indirecto de la importancia del papel desempeñado por nuestro poeta en las clases de gramática de Escuelas y Universidades durante los siglos XIII y XIV lo tenemos en la animadversión y encono que le demuestran, junto a otros, los renacentistas: Lorenzo Valla, Erasmo y Nebrija, por ejemplo, presumen de haberlos desterrado y, por lo que se refiere a Nebrija, en su Vocabulario de latín romance, 1492 (información tomada de A. Fontan, Pérdida y recuperación del latín, Madrid, 1991, p. 17), dice: "Et quod ex universa propemodum Hispania Alexandros, Petros Helias et duriora adhuc nomina Galteros, Ebrardos, Pastranas et nescio quos 'indignos qui nominentur' grammaristas ac litteratores funditus erradicavi". A. Fontán (p. 18) confiesa que no le es posible adivinar a que Galterio se refiere Nebrija, pero para nosotros no hay duda de que se refiere al autor de la Alexandreis. (67) Das Alexanderlied...,pp. 165 ss. (68) Geschichte..., III, pp. 923-4 (69) "Alexandreis"..., pp. 154-8 (70) The Medieval Alexander, pp. 63-6. (71) Por lo que se refiere a la obra cumbre de nuestro mester de clerecía, el tema ya había sido tratado en profundidad por R.S. Willis, The Relationship of the Spanish "libro de Alexandre" to the "Alexandreis" of Gautier of Châtillon, Princeton, 1934. (72) "Recherches sur le texte et les sources du Libro de Alexandre", Romanía, 5 (1875), 7-90. (73) The Treatment of classical Material in the "Libro de Alexandre", Manchester, 1970, "Apéndice" I. (74) AI Román d'Alexandre como fuente del Libro había dedicado una monografía R.S. Willis, The Debt of the spanish "Libro de Alexandre" to the "Román d'Alexandre", Nueva York, 1965 (75) Véase, por ejemplo, Isabel Uria Maqua, "El Libro de Alexandre y la Universidad de Palencia", en Actas del l Congreso de Historia de Palencia, IV, Palencia, 1987, pp. 431-42, en.p. 439. (76) La Ilias habría servido de fuente al amplio pasaje del Libro conocido como "la guerra de Troya", estr. 417-719, publicado, en edición crítica, precedido de una "Introducción" en la que se pasa revista a los aspectos más interesantes y conflictivos de la obra, por E. Alarcos Llorach, Investigaciones sobre el "Libro de Alexandre", Madrid, 1948. (77) Una rápida aproximación al tema puede hacerse, por ejemplo, a través de Libro de Alexandre, edición de J. Cañas, (Cátedra, Letras Hispánicas; 280), Madrid, 1988, pp. 24-31. (78) Véase Morel-Fatio, "Recherches...", p. 14 (79) Memorias para la historia de la poesía y poetas españoles, en Obras Posthumas, I, Madrid, 1775. (80) "Apud" Alarcos Llorach, Investigaciones..., pp. 1-6, quien ofrece la referencia: C. Carrol Marden, Poema de Fernán González, Baltimore, 1904, pp. XXIX-XXXIV (81) Citado por Alarcos Llorach, Investigaciones..., pp. 15-6 y p. 47, con la siguiente referencia: Baist, "Eine neue Handschrift des spanischen Alexandre", Romanischc Forschungen, VI, pp. 292 ss (82) lnvestigaciones..., p. 16 (83) "El Libro de Alexandre..", p. 431 (84) La antigua Universidad de Patencia, Madrid, 1942, pp. 29-44 (85) "Berceo y la poesía del s. XIII", en Historia y crítica de la literatura española. Edad Media, dirigida por F. Rico, Barcelona, 1979, p. 127 (86) The Relationship..., pp. 73-4 (87) Libro de Alexandre. Estudio crítico, Madrid, 1987, pp. 24-6, apartado "Observaciones sobre la fecha de composición", observaciones que vienen a identificarse con las que el autor expone en "La confusión de numerales latinos y románicos y la fecha del Libro de Alexandre", Insula, 42, nos. 488-9, (1987), p. 20 (88) "Los manuscritos de P y O del Libro de Alexandre y la fecha de composición del original", Rev. de Lit. Med., 1 (1989), 31-39, en p. 38. (89) Magistri Philippi Gualtherí "Alexandreis" ad fidern librorum mss. el impress. Ed F.A.VV. Müldener, Leipzig, 1863. (90) The "Alexandreis"... (véase n. 22), p. 28. (91) "Introductíon" (véase n. 24), p. XXXVIII. (92) Alexandri Magín Regís Macedonum Vita per Gualterum Episcopum Insulanum Heroico Carmine Scripta, Estrasburgo, 1513. (Obsérvese el calificativo de "obispo" que en el título se da a nuestro poeta). (93) Sin título; Ingolstadt, 1541 (94) P Gualtheri Alexandreidos Libri Decem. Nunc primum in Gallia Gallicisque characteribus Editi, Lyon, 1558. (Müldener ofrece, equivocada, la fecha de 1548). (95) Alexandreis sive Gesta Alexandri Magni Libris X comprehensa auctore Gualtero de Castellione, Saint-Gall, 1659. (96) La comodidad que para los investigadores de temas medievales supone e] manejo de la Patrología explica el que, cuando tenemos ya alguna edición crítica fiable del poema, como se va a decir en el texto, haya investigadores que todavía siguen citando la Alexandreis por la edición, ya inservible, de la Patrología y, a través de ella, por la de A. Gugger de 1659. Así, por ejemplo, J. Cañas siempre que tiene que hacer referencia directa a la Alexandreis. (97) Véase n. 89 (98) Colker, "Introduction" a su edición (véase n. 24), p. XXII, n. 49, hace referencia a diversos trabajos de autores que han mostrado su desconfianza ante la edición de Müldener. (99) Véase n. 24. El editor ha dado primacía al criterio de la antigüedad a la hora de seleccionar los manuscritos, criterio no compartido, a veces, por otros investigadores. Véase por ejemplo, la reseña crítica de la obra hecha por P.G. SCHMIDT, en Mittellateinisches Jahrbuch. 16 (1981) 404-5. (100) Véase n. 22 (101) Véase nota 23 (102) Waller von Châtillon. "Alexandreis", Das Lied von Alexander dem Grossen. Übersetzt, kommentiert und mit einem Nachwort versehem von G. Streckenbach, unter Mitwirkung von O. Klingner, mit einer Einfürung von W. Berschin, Stuttgart, 1990. Bastantes años antes el traductor ya nos había ofrecido, junto con una exposición de su sistema de adaptación del hexámetro clásico al alemán, una muestra de su versión (para la que él tampoco pudo contar, entonces, con la edición de Colker) "Zur Übersetzung der Alexandreis des Walter von Châtillon", Mittellateinisches Jahrbuch, 12 (1977), 123-41.
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|