Asambleas representativas de los estamentos sociales, las Cortes fueron en los reinos peninsulares medievales, como en el resto del Occidente europeo, el resultado de la evolución económica, social, política y cultural que se produjo entre los siglos XI al XIII. Con el resurgir de la vida económica y la circulación mercantil, aumenta la población y mejoran sus condiciones de vida, y aparecen los Municipios como entidades con jurisdicción sobre los recintos urbanos y los grupos burgueses que los habitan. Esta restauración de la vida urbana, con fuerza económica y social, llevará a los reyes a considerar su intervención activa en política y a incluirla en las asambleas regias (Curias) que le servían de consejo y ayuda.

En el siglo XI, los ciudadanos formaban ya grupos caracterizados por una especial condición jurídico-social, por su estado, y en los siglos bajomedievales se integraron en la sociedad confundidos con el resto de la población que no era noble ni eclesiástica —labradores, villanos, etcétera—, pasando a formar parte de las «gentes del común» o del «estado llano». La participación de este estado popular en las juntas plenarias de la Curia del Rey convirtió tales reuniones, a partir del siglo XIII, en asambleas estamentales o Cortes integradas por los tres estados: nobles, clero y ciudadanos.

La cristalización e individualización de los distintos estados peninsulares surgidos de la Reconquista, con sus distintas bases sociales, económicas y políticas, conformará las diferencias entre las atribuciones y características de las Cortes de la Corona de Castilla, las de la Corona de Aragón —Cataluña, Aragón, Valencia— y las del Reino de Navarra y Portugal y explicará asimismo su distinta efectividad y pervivencia.

 

 

 

 

INDICE

 

 

Castilla: Do hay reyes no mandan leyes

 Julio Valdeón

 

 

Cortes y conflictos sociales en Cataluña

José Luis Martín

 

 

Los poderes de las Cortes aragonesas

 Ángel Sesma Muñoz - Esteban Sarasa Sánchez

 

 

Valencia: Cortes para la independencia

Sylvia Romeu Alfaro

 

 

El pactismo navarro

José María Lacarra

 

 

Portugal: Freno al poder real

María José Lagos Trindade

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Aragoneses, M. J., Movimientos y luchas sociales en la Baja Edad Media, Madrid, CSIC, 1949.

Barbero, A., y Vigil, M., La formación del feudalismo en la Península Ibérica, Barcelona, Crítica, 1978.

Castro, A., España en su historia, Barcelona, Crítica, 1983.

García de Cortázar, J. A., La época medieval, Madrid, Alianza, 1979.

García de Valdeavellano, L, Historia de España. De los orígenes a la Baja Edad Media, Madrid, Istmo, 1954.

Grimberg, C, La Edad Media, Barcelona, Daimón, 1982.

Hillgarth, J. N., Los reinos hispánicos, 1250 1516, Barcelona,

Grijalbo, 1979. Lomax, D. W., La Reconquista, Barcelona, Crítica, 1984.

Maraval, J. A., El concepto de España en la Edad Media, Madrid, Arbor, 1964.

Martín, J. L, La Península en la Edad Media, Barcelona, Teide, 1976.

Mitre, E., La España medieval. Sociedades. Estados. Culturas, Madrid, Istmo, 1979.

Pastor, R., Del Islam al Cristianismo. En las fronteras de dos formaciones económico-sociales, Barcelona, Península, 1975.

Sánchez Albornoz, C, España, un enigma histórico, Buenos Aires, Sudamericana, 1971.

Valdeón, J, y otros. Feudalismo y consolidación de los reinos hispánicos. Siglo XI-XV, Barcelona, Labor, 1980.

Varios autores. Historia de España, Madrid, Historia 16, 1986.

Vicens, J., y otros, La Edad Media, en Historia de España y América social y económica, Barcelona, Vicens Vives, 1972.


 

 

 

 

 

 

 

LAS CORTES MEDIEVALES

 

VARIOS
 

 Cuadernos Historia 16, nº 51, 1985 pps. 4-31